viernes, 16 de septiembre de 2011

contaminacion mundial

La contaminación es un grave problema para todos los países del mundo. El rápido crecimiento urbano e industrial ha ocasionado enormes desechos residuales potencialmente nocivos que han sido vertidos y diluidos en la atmósfera, en el agua o en los suelos, esperando que se biodegradasen naturalmente. Como el carácter depurador del medio natural es limitado, el resultado ha sido que la contaminación ha afectado a la salud de muchas personas, ha producido daños generalizados en la vegetación, en la fauna o en el medio ambiente.
Durante buena parte del siglo XX, la contaminación fue percibida por la población como un problema específico de humos, hollín o anhídrido sulfuroso que eran los residuos de las calefacciones domésticas, plantas industriales o de energía. El gigantesco impacto que produjo el desarrollo de los derivados del petróleo, especialmente los vehículos de gasolina, introdujo toda una serie de contaminantes nuevos. También el crecimiento de la industria, y en particular de la química, ha generado muchas nuevas sustancias químicas tóxicas. El desarrollo de la energía nuclear y las pruebas de armamento atómico han mostrado la radiación ionizante como un importante contaminante.
La contaminación, un problema global
Catástrofes internacionales como el hundimiento en 1978 del petrolero Amoco Cadiz en las costas de Bretaña y el Desastre de Bhopal ocurrido en 1984 han demostrado la universalidad de dichos eventos y la magnitud de ayuda requerida para remediarlos.
La naturaleza sin fronteras de la atmósfera y los océanos ha dado como resultado que el problema de la contaminación sea considerado a nivel mundial, especialmente cuando se trata el asunto del calentamiento global. Recientemente ha sido utilizado el término contaminante orgánico persistente para describir un grupo de sustancias químicas entre los que se encuentran: los PBDE, los PFC, etc. Debido a la falta de experimentación sus efectos se desconocen en profundidad, no obstante, han sido detectados en varios hábitats ecológicos aislados de los centros de actividad industrial como el ártico, demostrando así su difusión y bioacumulación a pesar de haber sido usados de manera extensa por un breve periodo de tiempo.
La creciente evidencia de contaminación local y global, junto con un público cada vez más informado, han impulsado el desarrollo del movimiento ecologista, el cual tiene como propósito proteger el medio ambiente y disminuir el impacto de los humanos en la naturaleza.


8 comentarios:

  1. Juan Camilo si, la contaminación es una realidad en la actualidad. Lo peor de todo esto tras de todos los problemas de salud que produce en las personas, es que la gente no se preocupa, quizás piensan que los efectos no se verán, o no les importa porque dicen que: "eso no me pasa a mi", pero lo único que resta es dejar a las personas así, que se den cuenta por si solas que ya vemos los preocupantes resultados de no haber cuidado nuestro planeta, mas que nuestro planeta..Nuestro hogar

    ResponderEliminar
  2. si,camila tienes toda la razon ademas debemos de pensar que nuestros hijos son los que van a sufrir con este planeta contaminado con esta manzana prodrida ques le estamos dejando por ''hogar''

    ResponderEliminar
  3. Genial que pelaos como ud se interesen por la realidad cruel del planeta. Me alegran que suban a plataforma temas de interés como este.

    ResponderEliminar
  4. camilo comparto la opinión de mis compañeros y el profesor nosotros ahora deberíamos de interesarnos mas por el planeta que por otras cosas que le producen daño a nuestro hogar. con tanta problemática ambiental deberíamos de planear como salvar nuestro ambiente y sobre todo por lo que van a pasar nuestras generaciones por culpa de la ignorancia de nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  5. Camilo Es Muy Importatee Lo que dicees Por Qe Laa SOCIEDAD no se da cuenta lo que es tan maravilloso este mundo Para Qee Las personas lo dañen.... :s

    ResponderEliminar
  6. me gusta que nosotros los jovenes tomemos conciencia de esto pues estamos destruyendo nuestro hogar.demonos cuenta que podemos hacer la diferencia poniendo un granito de arena

    ResponderEliminar
  7. me parece muy bien que ahora los jovenes tomemos conciencia de lo que le estamos haciendo a nuestro espacio.

    ResponderEliminar
  8. Es evidente el crecimiento de contaminacion mundial,el sentido humano a perdido conciencia del lugar que vivimos y sino cuidamos de el,presentara cambios en corto tiempo,un tiempo que ya se esta desarrollando;pero con la ayuda de todos se puede llegar a algo.Excelente tema através de este blog podemos tomar conciencia de ello.

    ResponderEliminar